
julio 1, 2025
Crear una página web profesional ya no es una tarea reservada para programadores o agencias caras. Hoy puedes hacerlo tú mismo, sin saber programar, con herramientas visuales e intuitivas. Eso sí: si quieres que tu web funcione (ya sea para vender, captar leads o simplemente tener presencia online), necesitas algo más que arrastrar bloques bonitos.
En este artículo te explico paso a paso cómo crear una web profesional desde cero con un constructor visual (website builder), y qué debes tener en cuenta para que tu sitio no solo exista… sino que funcione.
No empieces a construir sin saber a dónde vas. Una web puede servir para muchas cosas: vender productos, generar contactos, ofrecer información, educar o incluso posicionarte como experto. Cuanto más claro tengas el objetivo, más fácil será tomar decisiones: qué estructura usar, qué diseño aplicar o qué herramientas integrar.
Algunos ejemplos comunes:
Los website builders han revolucionado la forma de crear webs. Ya no necesitas saber HTML, CSS o JavaScript. Herramientas como Shopify, Wix, WordPress con Elementor, Webflow o Squarespace te permiten construir webs arrastrando bloques visuales.
¿Cómo elegir el correcto? Depende de tu caso:
Busca que incluya plantillas profesionales, posibilidad de personalizar estilos, integración con herramientas de marketing y soporte técnico.
El hosting es el servidor donde se almacena tu web. Algunas plataformas como Shopify, Wix o Squarespace ya lo incluyen. En cambio, si usas WordPress, tendrás que contratarlo aparte.
¿Qué debe tener un buen hosting?
Algunos ejemplos de hosting recomendados para WordPress: SiteGround, Hostinger o Webempresa.
El dominio es tu dirección en internet (como tumarca.com). Es tu identidad online, y debe ser:
Si tu dominio ideal ya está cogido, prueba variaciones o usa extensiones alternativas como .shop, .store o .io. También puedes registrar tu dominio directamente desde la mayoría de constructores web o usar servicios como GoDaddy, DonDominio o Namecheap.
Una buena web no solo se ve bien: guía al usuario hacia donde tú quieres que llegue. Usa una plantilla profesional y adapta su estructura a tus objetivos.
Partes básicas:
Evita menús confusos o cargar la web con demasiadas secciones. La clave es claridad + fluidez.
Cada página debe tener un propósito claro. Usa textos orientados al usuario (no a ti), con beneficios y llamadas a la acción. Además, ten en cuenta el SEO desde el inicio: usa palabras clave relevantes, URLs limpias, buenos títulos y descripciones.
No olvides incluir:
Si vas a vender productos o servicios desde tu web, necesitas integrar una pasarela de pago. Algunas plataformas como Shopify ya lo traen de serie (Shopify Payments). Otras como WordPress requieren plugins como WooCommerce.
Opciones habituales:
Cuanto más fácil lo pongas, más venderás. Evita procesos largos o formularios innecesarios.
Tu web no es solo un escaparate. Es un canal para atraer clientes, fidelizarlos y crecer. Añade herramientas como:
La diferencia entre una web que “está” y una que convierte está en estas herramientas.
Antes de publicar, haz una revisión completa:
Pídele feedback a personas reales y haz mejoras antes de lanzar. Una vez publicada, comparte tu web en redes, añádela a tu ficha de Google y comienza a captar tráfico.
Crear una web profesional con un constructor visual es más fácil que nunca, pero el verdadero reto está en hacer que funcione. Si aplicas estos pasos con cabeza y orientado a objetivos reales, puedes tener una web que te ayude a vender, crecer o posicionarte… sin depender de nadie.
¿A qué esperas para tener una web que de verdad trabaje por ti?
Benefíciate de envíos nacionales, sin costes por rehusados y con la mejor tasa de entrega. Todo gestionado con nuestro software propio.
No dudes en ponerte en contacto con nosotros!
